“Este es un periodo crítico de adaptación. En esta coyuntura, la práctica del yoga es extremadamente beneficiosa, porque calma el sistema nervioso y aporta equilibrio… Yoga nos dota de una perspectiva brillante ante la vida que nos permite mirar con esperanza a un futuro más feliz…” –Geeta Iyengar, Yoga para la mujer
Nuestra Actitud es la clave
El Yoga puede ser una herramienta poderosísima que nos ayuda a vivir la transición como un acontecimiento positivo a todos los niveles tanto físico como mental, emocional y espiritual.
Depende de nosotras mismas si decidimos vivir esta etapa de cambios como una pérdida o como una oportunidad de exploración, descubrimiento y renovación. Practicar yoga nos puede empoderar en este camino.
Gracias a su capacidad para equilibrar el sistema endocrino, la práctica del yoga mitiga los efectos de los cambios hormonales que se producen en esta etapa. La práctica regular, no solo alivia los síntomas sino que además nos inspira y motiva mucho más allá abriéndonos hacia el gran poder y belleza de esta profunda transición.
Los cambios que vamos experimentando forman parte del proceso natural de la vida. Abordar la transición reconociendo y aceptando estos cambios como algo natural y pasajero y como una oportunidad para evolucionar y crecer es altamente recomendable y el primer paso para vivirla con mayor bienestar y plenitud.
Perimenopausia, menopausia y posmenopausia
Cuando hablamos de menopausia conviene revisar algunos términos. Se suele confundir el término menopausia con climaterio. “Menopausia” se refiere a un evento específico que es el cese de la menstruación. “Climaterio” se refiere a los cambios graduales de la función ovárica que comienzan unos años antes del cese de la menstruación y continúan durante un tiempo después. Estos cambios con sus síntomas suelen comenzar alrededor de los 40 años. Para mayor claridad vamos a distinguir 3 etapas:
-La perimenopausia sería la fase de transición que lleva hacia la menopausia y dura más o menos 10 años. Durante esta etapa se producen una serie de síntomas diversos físicos y emocionales que se vuelven más intensos a medida que se acerca el cese de la menstruación. Entre los síntomas más comunes se incluyen menstruaciones irregulares y abundantes, sofocos, cambios de estado de ánimo frecuentes, irritabilidad, niebla mental, falta de energía, problemas de sueño, dolores articulares, problemas del suelo pélvico, incontinencia, sequedad de la piel y pérdida de masa ósea y muscular.
-La menopausia sería el cese definitivo de la menstruación (pasados más de 12 meses). Suele ocurrir alrededor de los 52 años. A partir de aquí poco a poco vamos encontrando un nuevo equilibrio y los síntomas y su intensidad van disminuyendo aunque durante unos años los cambios hormonales continúan.
-La postmenopausia: Los niveles hormonales se estabilizan pero debemos tener en cuenta cambios físicos importantes que requieren nuestra atención y cuidados para mantener una buena salud y bienestar integral. La disminución de los niveles de estrógeno afecta la salud ósea aumentando el riesgo de osteoporosis y problemas cardiovasculares. La falta de estrógeno también puede causar sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y mayor riesgo de infecciones urinarias.
Prioriza tu autocuidado
Para cada una de nosotras la experiencia es diferente. A unas mujeres nos afectan más unos síntomas y a otras les afectan más otros. Unas los sienten con más intensidad que otras. Entre otras cosas depende de nuestros genes, nuestra alimentación, nuestro estilo de vida y nuestra actitud. Por ello es importante no generalizar y no alarmarnos, pero SÍ ocuparnos de tomar en serio la importancia de nuestro autocuidado y dejar de esperar a ese momento adecuado de nuestras vidas que nunca llega porque tenemos una larga lista de tareas y siempre van a ir surgiendo imprevistos que nos llevan a seguir posponiendo.

Yoga Iyengar en Tafira variación de Adho Mukha Vrkshasana
Desarrolla nuestra fuerza y resistencia . Una inyección de vitalidad y un cambio de perspectiva.
Ajustando la Práctica de yoga a nuestras necesidades
La manera adecuada de practicar yoga depende del periodo que estemos transitando.
Dependerá también de nuestra condición, de los síntomas, la intensidad de estos, de la experiencia que tengamos con el yoga y por supuesto de como nos sintamos en ese momento. Entrenar la escucha consciente y hacer caso de lo que escuchamos es clave.
Durante la perimenopausia es esencial que mantengamos una escucha consciente, reconociendo y aceptando los cambios y de que manera nos están afectando para poder responder adecuadamente a nuestras verdaderas necesidades.
Dependiendo de como nos sintamos vamos adaptando la práctica, más o menos activa, más o menos intensa, haciendo uso de modificaciones y soportes además de ir equilibrando con la práctica restaurativa. Este no es el momento de esforzarnos al máximo y mucho menos agotarnos. Sin embargo si es el momento para ocuparnos seriamente de nuestro autocuidado.
Nuestro cuerpo nos está mandando señales y más nos vale escucharlas bien y hacer algo al respecto. En estos años cultivemos la empatía y compasión con nosotras mismas, la aceptación y la paciencia. Recordar que esas turbulencias tienen su función y son pasajeras.
Durante la posmenopausia vamos poco a poco recobrando el equilibrio, la fuerza y la energía. Ya es tiempo de retomar una práctica más intensa y activa pero siempre manteniendo la escucha consciente y sin olvidar la importancia de la práctica restaurativa.
La escucha consciente
A través de secuencias de posturas y determinadas técnicas de respiración podemos ayudar a prevenir, tratar y mitigar los molestos síntomas. Sin embargo lo verdaderamente importante es la forma de relacionarnos con todos esos cambios que están aconteciendo.
Cuando practicamos desde la escucha consciente y profundizamos en nuestra práctica, más conectadas nos sentimos con nosotras mismas. Nos volvemos más “sensibles” en el sentido constructivo de la palabra, es decir más conscientes de lo que está sucediendo en nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras emociones, de que manera nos afectan los cambios y cuales son nuestras necesidades presentes.
Además de los cambios a nivel fisiológico esta transición nos revuelve emocionalmente. Suele coincidir también con circunstancias naturales de la vida difíciles y dolorosas. En este periodo de turbulencias nos enfrentamos a duelos, tristeza, crisis de identidad, nostalgias, miedo a envejecer, necesidad de replantearnos muchas cosas… La práctica de yoga iyengar con su poder de adaptabilidad te puede acompañar a navegar en la tormenta y descubrir tu poder de resiliencia.
¿Cómo me ayuda el yoga iyengar?
Regula los desequilibrios hormonales:
Sabemos que la práctica regular del yoga tiene la capacidad de equilibrar el sistema endocrino y así mitigar el efecto de todos los cambios hormonales que se producen en esta etapa. También sabemos como el estrés intensifica todos los síntomas asociados. El énfasis del yoga Iyengar en las posturas invertidas, modificaciones de estas para hacerlas más accesibles y el tiempo de permanencia potencia los beneficios a la hora de regular el sistema endocrino y nervioso.
Durante la perimenopausia es natural tener desarreglos en nuestros ciclos menstruales. Es importante entender como ajustar la práctica para preservar nuestra salud y evitar complicaciones. Tanto en nuestras clases de yoga presenciales en Las Palmas así como las clases online asesoramos y acompañamos a nuestras alumnas adaptando la práctica según sus necesidades.

Salamba Sarvangasana con silla (sala de yoga iyengar en Las Palmas)
Las posturas invertidas con soporte facilitan permanecer en la postura más tiempo potenciando sus beneficios.
Mejora la calidad del sueño:
Los problemas de sueño son muy comunes en esta etapa de cambios. Sabemos que un sueño reparador es la mejor medicina. Afecta nuestra vitalidad, rendimiento mental, estado de ánimo y nuestra salud en general.
Gracias al efecto regulador del yoga en el sistema nervioso y endocrino la práctica regular nos ayuda a conciliar mejor el sueño y a mejorar su calidad. En particular los ejercicios de respiración, las posturas restaurativas y las prácticas meditativas alivian las tensiones del cuerpo y de la mente facilitando un descanso reparador.
Alivia los sofocos:
Algunas posturas con efecto refrescante como las extensiones hacia delante, determinadas secuencias y técnicas de respiración ayudan a reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos.
Las posturas restaurativas y posturas invertidas con soporte activan el sistema nervioso parasimpático refrescando el cuerpo y calmando nuestra reacción emocional al sofoco. Una práctica regular ayuda a calmar el cuerpo y regular el calor interno aliviando las molestias.
Desde Yoga Iyengar en Canarias estamos encantadas de asesorarte con algunas rutinas que puedes hacer en casa.

Supta Baddha Konasana (sala de yoga iyengar Las Palmas)
Uno de los regalos más valiosos del yoga y con razón una de las posturas restaurativas favoritas de mis alumnas
Promueve la vitalidad y reduce el cansancio:
La falta de energía es otro síntoma muy común durante la perimenopausia. A través de secuencias estudiadas de yoga Iyengar se vigoriza el cuerpo, se estimulan los niveles de energía y se combate esa sensación de letargo que suele invadirnos durante esta etapa.
Durante nuestras prácticas de yoga iyengar en Las Palmas insistimos en entrenar la atención plena. Este entrenamiento nos ayuda a tomar consciencia de como estamos en cada momento. Aprendemos así a prestar mejor atención a nuestras necesidades dependiendo de nuestro nivel de energía. Recuerda que el cansancio es una señal que el cuerpo necesita descanso y recuperación.

Urdhva Dhanurasana (modificación) Yoga Iyengar en Canarias
Las extensiones hacia atrás con soporte tienen poderosos efectos tanto a nivel fisiológico como psicológico
Promueve la salud ósea, mejora la masa muscular y cuida de nuestras articulaciones:
Mantener la densidad ósea y masa muscular se convierte en un tema esencial a medida que vamos envejeciendo.
La aplicación del peso de nuestro propio cuerpo sumado al trabajo constante de oponer un grupo de músculos contra otro estimula a las células que forman los huesos aumentando su densidad y reduciendo el riesgo de osteoporosis.
El énfasis en ejercicios isométricos y activación muscular eccéntrica además de la presición y el tiempo de permanencia en las posturas contribuyen a estimular la activación de fibra muscular, fomentan la coordinación neuromuscular y entrenan la fuerza funcional.
El trabajo metódico, el uso de soportes y énfasis en la correcta alineación promueven y aseguran el funcionamiento óptimo de la estructura osea y la musculatura evitando sobrecargar las articulaciones. A través de la práctica regular y consciente de gran variedad de posturas vamos movilizando, oxigenando y lubricando todas las articulaciones de manera eficiente y segura.
Si quieres saber más:
Reduce la ansiedad, el estrés y la niebla mental:
Los desequilibrios hormonales suelen aumentar los niveles de estrés y ansiedad. A través de las secuencias de posturas, las técnicas de respiración y prácticas meditativas ayudamos a equilibrar y mejorar el funcionamiento del sistema endocrino y se potencia el sistema nervioso parasimpático reduciendo los niveles de cortisol y promoviendo la sensación de calma y estabilidad emocional.
Practicar con plena consciencia en la correcta alineación del cuerpo y en la respiración promueve la claridad mental además de aliviar estados de ansiedad y depresión. Todo esto contribuye a mejorar nuestra capacidad de atención y regulación emocional.
Además, al mejorar nuestra condición física y nuestra postura promovemos la confianza en nosotras mismas. Durante esta etapa es posible que aparezcan inseguridades y miedos. El uso de soportes y modificaciones de las posturas nos aporta la confianza y ánimo que necesitamos para seguir progresando.
Regula los cambios de estados de ánimo y promueve la estabilidad emocional:
Los desajustes hormonales provocan frecuentes cambios de humor, mayor tendencia a la irritabilidad y en ocasiones estados depresivos. El yoga Iyengar cultiva la consciencia física, mental y emocional a través de su énfasis en la precisión y alineación del cuerpo, conciencia en la respiración y el uso de soportes. Esta manera de trabajar ayuda a equilibrar los cambios de humor y promueve el equilibrio emocional. La práctica regular reduce la tendencia a la irritabilidad y fomenta una actitud más positiva.
Las posturas invertidas y las extensiones hacia atrás son tremendamente valiosas a la hora de estimular el sistema endocrino y corregir su funcionamiento. Este tipo de posturas pueden ser un gran reto para algunas más que para otras. Independientemente de si elijes asistir a clases presenciales de yoga en Las Palmas o a través de zoom, te ayudaremos a progresar en este reto. Créeme que podremos encontrar la manera de que puedas disfrutar los beneficios de estas poderosas posturas a tu ritmo.

Dvi Pada Viparita Dandasana (clases de yoga en Las Palmas)
Uno de los mejores antídotos contra la depresión
Mejora la salud del suelo pélvico y problemas de incontinencia:
El énfasis en la correcta alineación de la pelvis en relación al resto del cuerpo y el trabajo metódico de toda la musculatura involucrada ayuda a equilibrar la carga de peso de manera óptima manteniendo el buen funcionamiento de nuestro suelo pélvico. Este trabajo se refuerza además con las posturas invertidas aprovechando la fuerza de la gravedad.
A través del trabajo metódico en determinadas posturas y secuencias ayudamos por una parte a fortalecer la musculatura del suelo pélvico y por otra parte a mantener su elasticidad y capacidad para relajarse. Este trabajo equilibrado es esencial para la salud del suelo pélvico.
Las distintas posturas restaurativas tumbadas cabeza arriba promueven la respiración y la circulación en la zona facilitando la relajación y mejorando la salud.
Mejora la salud de la piel:
A través de la práctica regular de los distintos grupos de posturas movemos la piel en todas las direcciones. Este masaje estimula la microcirculación de la piel de todo el cuerpo. Así mantenemos nuestra piel más nutrida y oxigenada ayudando a mantener su elasticidad y prevenir irritaciones. Las posturas invertidas aumentan el riego sanguíneo a la piel de la cara y al cuero cabelludo ayudando a mantener la salud de los tejidos faciales y el pelo.
Además los beneficios del yoga en la calidad del sueño, el estrés y la digestión contribuyen a mejorar la salud de nuestra piel. Todo suma.
Estos son solamente alguno de los síntomas y beneficios. Es posible que experimentes otros síntomas que no haya nombrado. Estaré encantada de ayudarte si necesitas asesoramiento.
Constancia y compromiso
La práctica regular del yoga puede convertirse en un recurso muy poderoso para ayudarnos a mitigar los síntomas, encontrar estabilidad emocional, promover la salud de nuestro sistema endocrino, calmar nuestra mente y potenciar nuestro bienestar integral. Pero no nos engañemos que no es magia. El compromiso y la constancia son esenciales y según vamos cumpliendo años cada vez lo son más. Ahora más que nunca necesitamos ser constantes y comprometernos con nuestra salud.

Setu Bandha Sarvangasana (Yoga Iyengar en Canarias)
Un imprescindible en todas las secuencias sea cual sea el síntoma que queremos abordar
El yoga es para todos pero cada una de nosotras es única
Uno de los grandes poderes del método de yoga Iyengar es sin duda su adaptabilidad. A través del énfasis en las necesidades individuales, la precisión en la alineación y el uso inteligente de los soportes, podemos personalizar la práctica para adaptarla a las necesidades del alumno en ese momento.
Es importante trabajar con un profesor certificado de yoga iyengar que entienda como ayudarte a modificar y adaptar tu practica de manera apropiada.
En caso que los síntomas sean graves se recomienda siempre consultar con el médico.
Te acompañamos
Como practicante de yoga, desde mi experiencia como profesora de yoga iyengar en Las Palmas y como mujer entiendo los desafíos que puede presentar la práctica del yoga durante esta etapa así como los grandes beneficios que te puede aportar. Por todo eso disfruto acompañando a mujeres a descubrir este gran regalo que es el yoga.
En nuestra escuela de yoga iyengar en Las Palmas entendemos que esta etapa de tu vida es un reto que necesita de comprensión, empatía y atención. Contamos con que no todos los días te sientes con la misma energía y que a veces nos duele todo y se nos hace todo cuesta arriba. Con sensibilidad, compasión y creatividad iremos adaptando la práctica haciendo uso de soportes y modificaciones para que puedas practicar de manera eficaz y segura. Te asesoramos para que además de practicar en clase puedas incorporar algunas rutinas en casa.
¡Yogarízate! ¡Haz del yoga tu hábito!
Con Yogarízate queremos insistir en la importancia del hábito. Recuerda siempre que tu salud es un compromiso vital. El yoga se puede convertir en tu recurso poderoso pero requiere tu compromiso, constancia y paciencia. Los resultados nos son inmediatos y aun menos cuando vamos cumpliendo años. Una de las razones por las cuales soy tan fan del yoga es porque cuida de mi salud a nivel integral. El tiempo y esfuerzo que dedicamos a la práctica nos estamos ocupando a la vez de nuestro bienestar físico, mental y emocional respondiendo además a nuestra búsqueda espiritual si así lo deseamos.
Contamos con clases de Yoga Iyengar en Las Palmas y Tafira, en horarios de mañana y tarde que puedes alternar, además de opciones online para que practiques cómodamente desde tu rincón de yoga en casa. Trabajamos con grupos reducidos, asegurando una atención personalizada y un trato cercano.
Consulta nuestros horarios y reserva tu clase de prueba gratuita: https://iyengaryogacanarias.com/contacto/

